Hola!!!
Bienvenidos al Blog COMPARTIENDO Y APRENDIENDO ANDO, el cual es un espacio diseñado para esa enorme e interesante labor de se docentes, pues aquí encontrarás ideas, sugerencias y alternativas de como dinamizar tus clases y mejorar el desarrollo de las habilidades y competencias tuyas como docentes y de tus alumnos.
Las herramientas aquí mostradas son sencillas de utilizar y están disponibles en todo momento, así mismo este espacio no es unicamente reservado para los docentes, sino también para los padres de familia y alumnos, pues gran parte de la información aquí contenida también estará a su disposición y seguramente sera de gran utilidad para mejorar sus estrategias de aprendizaje.
Así mismo dentro de este blog se aceptaran comentarios y sugerencias con la finalidad de mejorar cada día y ampliar las formas de trabajo, por lo cual agradeceremos mucho cualquier tipo de comentario relacionado con el entorno educativo.
COMPARTIENDO Y APRENDIENDO
Translate
sábado, 6 de septiembre de 2014
ESTRATEGIAS
LA NUBE
La nube es una estrategia gráfica y llamativa que permite a los alumnos concentrar en una imagen todos los contenidos adquiridos durante el proceso de aprendizaje.
EL SUBRAYADO
El
subrayado como estrategia de aprendizaje, resulta una herramienta indispensable,
pues favorece el reconocimiento y
comprensión de las ideas principales de
un texto de manera rápida y estructurada, coherente y organizada que facilita a
cualquier alumno comprender todo tipo de texto.
Para
realizar este tipo de estrategias, se requiere realizar previamente una lectura
al texto que será subrayado y se sugiere que sea en la segunda lectura donde se
realice el subrayado, resaltando solo aquello que se vincule con la idea
principal previamente identificada.
CUADRO SINÓPTICO
Como
medio de expresión visual representado con flechas, llaves y corchetes es una herramienta llamativa a los alumnos
que les permite tras una lectura previa
identificar no solo las ideas principales sino organizarlas y jerarquizarlas de
manera sintética en temas y subtemas a través de breves enunciados con gran contenido de información, ordenados
según su comprensión y su nivel de análisis aplicado, permitiéndole desarrollar
su capacidad de interpretación personal.
En
el cuadro sinóptico primero es precioso realizar una lectura previa del tema,
posteriormente en una segunda revisión destacar aquellos temas y subtemas de
dicho texto y a manera de lista ir jerarquizando la información que se va obteniendo,
para posteriormente colocarla en breves enunciados mediante llaves y/o
corchetes.
MAPA CONCEPTUAL
Técnica
de representación gráfica de los aprendizajes y conocimientos logrados, que facilita a los alumnos
identificar y recordar sobre todo contenidos leídos a partir de la
visualización de conceptos claves encerrados en elipses y vinculados con otros conceptos también
relevantes en los contenidos, esta llamativa herramienta permite seleccionar,
agrupar, ordenar, representar, conectar y reflexionar de manera jerárquica
donde los conceptos más generales e inclusivos se situaran en la parte superior del mapa y los conceptos
progresivamente más específicos y menos inclusivos, en la inferior.
En
el caso del mapa conceptual en forma de telaraña resulta aun más llamativo a
los niños y cumple con la misma función de identificación de ideas principales
sin ser tan marcadas y diferenciadas como sucede en el mapa conceptual
tradicional, pues se realiza a partir de la construcción de una telaraña, en la
que se vinculan conceptos principales con secundarios pero de manera más
informal.
En
esta estrategia también se requiere de una lectura previa, pues con ella se
obtendrán los conceptos principales y secundarios que se incluirán en el mapa
conceptual.
SINTESIS
Técnica escrita que permite restaurar una composición de contenidos de
textos de manera personal, sirviendo para realizar breves y precisos textos sin
el uso obligado de la terminología del
autor ni jerarquizaciones ni orden establecido por lo que favorece la
producción original de textos en los alumnos.
Para realizar una síntesis los alumnos requerirán realizar una lectura
previa, en la que posterior a ella se
realice una segunda lectura en la que se
identifiquen las ideas principales y posterior a ello se construya la redacción
de la síntesis de manera ordenada y con la aportación de las ideas personales
de cada alumno.
LINEA DEL TIEMPO
Forma gráfica a partir de la cual
los alumnos pueden identificar los sucesos y acontecimientos realizados o
trascurridos a lo largo de determinados periodos de tiempo, facilitándoles el
entendimiento ordenado y secuencial de todo suceso histórico, pero también
geográfico y personal, como herramienta para la comprensión lectora, esta
permite a los alumnos comprender mejor lo leído en un texto al buscar plasmarlo
de manera ordenada haciéndolo recordar eventos importantes y sintetizándole
cualquier texto ya leído para evitar volver a leerlo.
Para elaborarlo solo es
preciso:
·
Delimitar el período que se va a graficar.
·
Seleccionar los hechos y los procesos importantes.
·
Elegir la unidad de tiempo en el que dividirá
su línea del tiempo pudiendo ser: año, lustro, década, siglo.
·
Trazar la línea, dividirla en partes iguales,
señalar, en el extremo izquierdo, el comienzo del período que se representará,
y en el derecho, el final. corresponde cada una.
·
Trazar en la línea marcas que señalen las
unidades de tiempo (por ejemplo, décadas) y, luego, ubicar subdivisiones dentro de cada unidad (por ejemplo, años).
·
Debajo de la línea escribir los sucesos
importantes y encima las fechas.
DISCUSION
GUIADA
Estrategia de práctica social del
lenguaje entre el docente y los estudiantes que permite activar conocimientos
que previamente se han obtenido a partir de una lectura realizada, esta
participación activa de estudiantes fomenta el establecimiento de diálogos para
la discusión de diversos temas favoreciendo en los alumnos la comprensión
significativa de textos.
Este
tipo de discusión puede iniciarse haciendo una introducción de manera general
sobre la temática central, iniciada por el docente e incitando a través de
preguntas a participar al os alumnos, las cuales se irán generando conforme se
de la discusión, manteniendo un dialogo informal, de respeto y apertura, pero
siempre destacando la información principal de la temática, que se reforzará en
la construcción de las conclusiones gr
RESULTADOS DE GRAFICOS
En este apartado del blog, se presenta de manera gráfica los resultados obtenidos tras la aplicación de 20 encuestas a alumnos de sexto grado de la Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, con el propósito de reconocer cual es el conocimientos que estos tienen sobre las estrategias de aprendizaje y que dan pauta a mejorar las propuestas presentadas en este blog para que tengas mas alternativas de estrategias de aprendizajes.
jueves, 4 de septiembre de 2014
RECOMENDACIONES DE ESTRATEGIAS
Es una herramienta gratuita que sirve para crear mapas conceptuales, y ofrece la libertad de hacer tus propios diseños, los cuales se adecuen a las necesidades de cada proyecto, se pueden guardar las creaciones en cualquier formato de imágenes.
http://drichard.org/mindmaps/
Eduteka
Esta página web tiene contenidos gratuitos para que docentes de cualquier área de conocimiento aprendan sobre nuevas tecnologías y cómo aplicarlas en sus aulas, muchos estudiantes también lo consultan debido a la facilidad para buscar sus contenidos y la metodología de enseñanza de tecnologías. Entrar a Eduteka es tan simple como ingresar a una red social. Si se pide a alguien que se registre es para mejorar su experiencia de usuario, no para cobrar. Si un docente abre una cuenta en Eduteka tendrá acceso a mucho material adicional, sin pagar.

Es una herramienta que te permite hacer gráficos de barras, línea, área, pastel, XY, radar, dispersa, burbuja, medidor y barra/línea. Para elaborarlos se deben ingresar los datos, respecto al diseño, se puede modificar el color, tipo de letra etc.
Storybird
Storybird es una herramienta que permite crear o recrear de manera creativa, cuentos, historias etcétera. Para el docente es útil ya que puede darle múltiples usos en su práctica educativa, es necesario que se traduzca la página con el buscador (crome) o bien con el botón secundario.
Mapas Conceptuales/ Mentales
Los mapas mentales son un efectivo método para mejorar la asimilación de contenidos y memorizar a través de la representación visual de la información.
Así mismo este tipo de estrategias permite identificar de manera rápida a los alumnos lo mas relevante de cualquier temática y en el trabajo docente permite explicaciones más clara y reconstrucción de lecturas de manera precisa y rápida.
www.examtime.com
KIZOA.es resulta una herramienta creativa, pues permite mostrar contenidos de manera visual y sintetizada, logrando mejorar los aprendizajes de los alumnos de una manera más amena.
www.kizoa.es
DIAPOSITIVAS
KIZOA.es resulta una herramienta creativa, pues permite mostrar contenidos de manera visual y sintetizada, logrando mejorar los aprendizajes de los alumnos de una manera más amena.
www.kizoa.es

LOVELY CHARTS.COM permite realizar todo tipo de esquemas, diagramas y cuadros sinópticos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)